PUIG CAMPANA –VERTIENTE SUR (Sector Cala d’Or)
NUEVA VÍA: CIRERA DEL PASTÍS (465 m. V+,6a+máx., oblig. V+/6a )
1ª ascens: Marzo 2.014 por Ovidiu Frăsincar y M.Pomares.
Localización:
El sector Cala d’Or está ubicado en la gran muralla situada a la izda. del inicio de la vía Herena. Se trata de una pared de unos 100 m. con varias rutas de 2/3 largos que alcanzan/acaban en la repisa de la R1 de la Normal o en la R2 del Espolón Central, Herena,…etc. La mayoría de estas vías se dieron por finalizadas aquí.
En esta ocasión proponemos continuar por el estético espolón/arista que emerge de la R2 (R1 de la Normal). Hay flecha picada para evitar confusiones y demás litigios. La Normal pone “NOR” y flecha. Por ello, hemos de coger la que nos lleva de forma directa (cordinos visibles) por la línea de diedros/fisuras.
Descripción:
- L1 (60 m. V+/6a+):
flecha picada a pie de vía, unos 20 m. antes del final de la muralla Cala d’Or. Subir por unos pequeños diedros (IV+) hasta alcanzar el 2º cordino Aquí se inicia la placa fisurada que nos lleva hacia el desplome rojizo con bolt al inicio. Tramo aéreo que nos conduce a la placa grisácea, donde tenemos que atacar una fisura/bavaresa, quizás el tramo +difícil o clave del largo, que nos lleva hacia otro techo.
Los últimos mts. van en travesía hacia la izda (bolts y clavo) alcanzando la R1 por una chimenea y movimiento a la dcha. hasta R1 (2 bolts). En general, uno de los mejores largos que conozco del Campana, que ya es decir. Son 60 m, de los cuales 40 de lo +representativo de la caliza “campanera” Todo un hallazgo.
- L2 (50 m. III /IV-):
seguir por toda la arista, que a pesar de ser de menos nivel que el largo anterior, ofrece tramos aéreos con toda una inédita arista que alcanzar la repisa de la R2, desequipada y fácil de asegurar en los pinos.
- L3 (55 m. IV):
seguir la ruta a través de placas fisuradas y diedros que nos llevan de forma directa hasta la R3 con pino “5 estrellas”. Para asegurarnos en condiciones varios cordinos jalonan el largo y ayudan a seguir el recorrido.
- L4 (50 m. V, IV+):
salir por la chimenea (V) para atacar después el techo por la dcha. y continuar por tramo de fisuras (IV+) hasta la R4 (pino y 1 bolt).
- L5 (35 m. V/ IV):
salida por diedro vertical (con bolt) y seguir por la arista de la izda. para alcanzar la R5 (cordino) a través de placas en torno al IV.
- L6 (60 m. II):
tramo de transición entre dos muros que asciende por terreno rocoso poco vertical que se puede hacer ensamble (nosotros así lo hicimos) con el fin de evitar roces innecesarios en nuestras queridas amigas las cuerdas. Una vez en la terraza, localizar flecha picada e inscripción “Carrozas” al pie del muro.
- L7 (50 m. V/V+):
la reciente apertura de la Carrozas Climbing nos regaló un bonito y elegante largo, por lo que decidimos “aprovecharnos” de nosotros mismos al escalar este interesante tramo, ahora común para ambas rutas, que discurre por fisuras campaneras en torno al V y travesía a la dcha. en la vertical del pino para atacar la placa dcha. (cordino), tramo vertical sobre el V+ que nos situará en la R7, sobre gran pino y 2 bolts en repisa.
- L8 (V+ /IV+(6a):
atacar por placas de la dcha., en dirección diedro de fisura ancha (V), superar este paso atlético con buenos cantos arriba de la fisura y después pasar el pino e ir a buscar el diedro (6a), donde 1 bolt y algún cordino en p. de roca nos sitúa en el recorrido. Otro tramo de pequeños diedros nos lleva hasta la R8, con cordino en p. de roca y buenas ubicaciones para asegurar con friends o fisureros.
- L9 (45 m. IV):
salir de forma directa superando tramos de pequeñas placas hasta alcanzar la cima de la pared, que coincide con los hitos de bajada hacia los cables del descenso de vías como Herena, Esp. Central, Normal, D. Dinámico, Carrozas, etc … De la R9 a los cables calculad unos 20 m.
Equipamiento:
Reuniones equipadas o con pinos “5 estrellas”, cordinos de referencia en todos los largos y bolt en los tramo +complicados o difíciles de proteger con friends para evitar llevar martillo y demás artilugios si queremos repetir la ruta.
Material recomendado:
12 cintas + reuniones, friends, fisureros, cordinos y ganas de escalar. Más pared y menos Internet.
Comentario:
La ruta propuesta emerge desde el perfil, izdo. del sector Cala d’Or que se localiza en la cara Sur, fácil de ubicar por tratarse de un gran zócalo/muralla de unos 100/130 m. de altura que comprende/alcanza desde el inicio de la Herena, por su parte dcha, hasta el final de pared o vértice izdo. y está separada de la clásica Aristóteles por el canchal/Barranc de l’Infern, con inicio unos 15 m. antes del final del sector Cala d’Or y antes de los puntos rojos de acceso a la Normal.
Flecha picada y cordinos visibles nos indican el “sendero” a seguir: después del 2º cordino (cuerda de 10 mm.), atacar por muro rojizo con buenos cazos para superarlo en libre y continuar por una placa (bolt al inicio), paso clave y techo que se supera por izda. siguiendo por arista, fácil pero interesante y aérea, hasta repisa.
Continúa de forma directa por placas fisuradas y diedros 2 largos en torno al IV /IV+ hasta otro bonito paso a la salida de la R4: diedro “campanero”, bolt para asegurarnos, paso majo, en torno al V (ahora protegido) que nosotros, sin proteger, pondríamos algo más, y llegada a la repisa por el centro.
Después sigue por zona +tumbada unos mts. hasta alcanzar la 2ª terraza, donde está el “Muro Alt” y continúa la singular línea por los diedros y fisuras cercanos al estético espolón dcho. y continúa por centro del Muro Alt, con tramo común con nuestra reciente apertura, vía Carrozas, (L7) hasta el pino, para ir después hacia la fisura de la dcha. y seguir por toda la línea de diedros y placas hasta lo +alto de la pared, consiguiendo una línea inédita sin tocar ni un solo metro de ninguna ruta ajena a nosotros. Toda una revelación a lo largo de sus 465 m.
Manolo Pomares